Tráiler oficial (39 Escalones Films).
Laura, a sus 35 años, lleva una vida monótona: ayuda a su padre enfermo, trabaja en una tienda, comparte piso y pasa tiempo con su medio novio. Esta calma extraña se ve alterada cuando un compañero del pasado le propone retomar un antiguo proyecto en el sector tecnológico. Acepta para intentar conseguir el éxito. En este camino para recuperar una parte de ella que creía perdida, toma una serie de decisiones que tambalean su entorno, enfrentándose al precio a pagar por priorizarse a sí misma.
Para mí, Todo lo que no sé (2025) es una de esas películas que consigue calar hondo, explorando con crudeza y autenticidad las vicisitudes de la vida. La historia nos presenta a Laura (Susana Abaitua), una mujer de 35 años que encarna la fragilidad y la resistencia de quien tiene un objetivo y ve cómo se desvanece tras un revés profesional en el sector tecnológico, por lo que se ve obligada a retomar su vida en casa de sus padres y a trabajar en un empleo que no le satisface en una tienda. Su padre está enfermo (Andrés Lima) y tiene que cuidarle junto a su hermana (Natalia Huarte) y su madre (Ane Gabarain), lo que abre un cisma en la relación familiar, pues su tiempo ya no le pertenece y lo necesita para retomar su proyecto para poder dejar la tienda. La crisis personal de Laura complica también las relaciones con su amiga (Stéphanie Magnin) y su «pareja» (Francesco Carril), durante la que tomará decisiones que pueden gustar más o menos, dependiendo del punto de vista, de la historia vital de quien opine y, sobre todo, de la información verídica que se tenga para tomar una decisión. En este punto la directora (Ana Lambarri) se encarga de ir mostrando gradualmente a lo largo de los tres años en los que se desarrolla esta historia.
Yo creo que el realismo está en que la gente no es simplemente buena o mala, sino seres humanos imperfectos que toman decisiones acertadas y equivocadas, y para las que el amor verdadero es muy importante, un amor que hace que lo que ayer era una mala decisión, hoy ya no lo sea. Y es que como dice la frase de la película: «a veces las cosas no se pueden solucionar, y no pasa nada», hay que convivir con ello.
Año 2025 Duración 1h 53 min Guión y dirección Ana Lambarri Tellaeche Fotografía Carlos de Miguel Música Alberto Torres Montaje Juan Manuel Gamazo Reparto Susana Abaitua, Francesco Carril, Natalia Huarte, Ane Gabarain, Stéphanie Magnin, Andrés Lima, Iñaki Ardanaz Productoras Naif Films, 39 Escalones Films, The other Film, Robot Productions Patrocinadores Movistar+, RTVE.
PD La entrevista a Ana Lambarri en Kinótico, con motivo de la 28ª edición del Festival de Málaga (donde se presentó la película y fue nominada al premio en la categoría de mejor película), fue crucial para que me decidiera a darle una oportunidad. Igual no es mucho, pero es algo, y la entrevista es muy interesante por los temas tratados y la visión de Ana Lambarri sobre el feminismo y el derecho a ser personas imperfectas.